¿Para qué sirve y cómo funciona la ley de segunda oportunidad?

ley-2-oportunidad

Para todos aquellos que atraviesan dificultades económicas insalvables se ha creado el mecanismo de segunda oportunidad. Se trata de una solución muy similar a la que prevé la ley concursal, pero que en lugar de orientarse a las empresas se dirige a los autónomos y particulares.

En concreto, la ley de segunda oportunidad pretende salvar la situación de aquellas personas que se ven sobrepasadas por sus deudas. Sobre la base de una serie de principios éticos, la norma cumple una doble función:

     Social: ayuda a quienes tienen dificultades para continuar sosteniendo su vida.

     Económica: asegura al máximo el cobro por parte de los acreedores.

Desde su aprobación en 2015, la ley de segunda oportunidad hace posible que los deudores sin ingresos puedan renegociar e, incluso, cancelar algunas de sus deudas.

¿Cómo funciona la ley de segunda oportunidad?

La segunda oportunidad se articula en torno a dos instrumentos principales: el acuerdo extrajudicial de pagos y el BEPI (Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho).

El acuerdo extrajudicial de pagos

En una reunión con los acreedores, se intenta renegociar la deuda pendiente. Para ello, hay que preparar un plan de pagos, que deberá ser aceptado por los acreedores en el plazo máximo de dos meses,

El beneficio de que el acuerdo finalmente se firme es mutuo: los acreedores aseguran el cobro de una parte de la deuda y el deudor gana tiempo.

El BEPI

Si no se consigue llegar a un acuerdo, comenzará el concurso consecutivo. Es la fase en la que el juez tiene la capacidad de exonerar hasta el 100 % de la deuda insatisfecha.

Como el acuerdo extrajudicial no suele tener éxito, el BEPI es la más común de todas las situaciones, siempre y cuando no se incumpla ningún pago previsto ni existan nuevos ingresos o mejoras en la economía del deudor.

Una salida para empezar de cero

Gracias a la segunda oportunidad, las insolvencias pueden dejar de ser un problema para muchas personas, que tienen la posibilidad de empezar de cero.

Eso sí, para poder acceder al BEPI, es necesario liquidar antes el patrimonio propio para saldar en lo posible la deuda pendiente. Con la excepción, si procede, de la vivienda habitual y de aquellos bienes necesarios para el desarrollo de su actividad profesional.

Requisitos de acceso a la ley de segunda oportunidad

Los requisitos para acceder a la segunda oportunidad no son demasiado exigentes:

     Tener una deuda inferior a los 5 millones de euros.

     No ser culpable, en los últimos 10 años, de delitos contra el patrimonio, el orden socioeconómico o la Hacienda y la Seguridad Social. Tampoco se aceptarán delitos como falsedad documental o vulneración de derechos de los trabajadores.

     No haber solicitado la segunda oportunidad en los últimos 5 años.

     No haber solicitado el concurso de acreedores.

¿Cómo se inicia el procedimiento?

La solicitud de la segunda oportunidad se dirige al notario o al Registro Mercantil, según seas una persona física o un empresario.

Para la redacción de esta solicitud es fundamental contar con ayuda experta. De cómo se prepare va a depender su admisión o rechazo. Estos son algunos de los contenidos que sí o sí deben figurar:

     Tu tipo de insolvencia y su origen.

     El importe total de la deuda.

     La lista de todos tus acreedores y cada una de sus deudas.

     Una relación de tus bienes (muebles e inmuebles) y derechos.

     Las cuentas bancarias de las que eres titular.

     Tus gastos en vigor.

     Tus gastos mensuales.

     Si tienes trabajadores a tu cargo.

Para recabar toda esta documentación, y también para afrontar con más garantías el procedimiento, es vital poder contar con el asesoramiento de un abogado experto en la ley de segunda oportunidad.

 

Palabras clave utilizadas: Ley Segunda Oportunidad, Insolvencias, Concursal

Share on facebook
Facebook
Share on google
Google+
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *